El objetivo de este trabajo es proponer una traducción al italiano de la novela Misogénesis de Alejandro Nolasco Asensio y elaborar un análisis traductológico donde se analizan los cambios y las problemáticas que se presentan a la hora de traducir. En el análisis se proporciona una definición de traducción como acto comunicativo. Adoptando las propuestas de autores que han investigado este ámbito, se analizan conceptos fundamentales, como el significado, la equivalencia, y la información invariante que forman parte del proceso traductivo. Se trataran, luego, los conceptos de fieldad y exactitud observando que estos dependen del tipo de texto que se debe traducir, y por tanto, de la función que este desarrolla. Finalmente se centra la atención en la traducción literaria, y en las capacidades y los conocimientos específicos que esta requiere al traductor. En el segundo capítulo se presentan al autor y la obra que se ha traducido. Puesto que Misogénesis es una novela policíaca se han detectado, en la novela, primero, los rasgos típicos de este género narrativo, y luego el intento del escritor. Alejandro Nolasco Asensio quiere presentar una critica profunda de la sociedad actual, que ha cambiado drásticamente la relación entre hombres y mujeres. El marco crítico de la novela se refleja en muchas elecciones tomadas por el escritor a nivel narrativo y estilístico. El último capítulo consta de un análisis traductológico donde se comentan las elecciones y los cambios léxicos y sintácticos efectuados en la traducción al italiano. A través de ejemplos tomados del texto original, y de su traducción, se observan las diferencias y las similitudes que hay entre las estructuras de las dos lenguas.

Traducción y análisis traductológico de la novela Misogénesis de Alejandro Nolasco Asensio

Minto, Giorgia
2013/2014

Abstract

El objetivo de este trabajo es proponer una traducción al italiano de la novela Misogénesis de Alejandro Nolasco Asensio y elaborar un análisis traductológico donde se analizan los cambios y las problemáticas que se presentan a la hora de traducir. En el análisis se proporciona una definición de traducción como acto comunicativo. Adoptando las propuestas de autores que han investigado este ámbito, se analizan conceptos fundamentales, como el significado, la equivalencia, y la información invariante que forman parte del proceso traductivo. Se trataran, luego, los conceptos de fieldad y exactitud observando que estos dependen del tipo de texto que se debe traducir, y por tanto, de la función que este desarrolla. Finalmente se centra la atención en la traducción literaria, y en las capacidades y los conocimientos específicos que esta requiere al traductor. En el segundo capítulo se presentan al autor y la obra que se ha traducido. Puesto que Misogénesis es una novela policíaca se han detectado, en la novela, primero, los rasgos típicos de este género narrativo, y luego el intento del escritor. Alejandro Nolasco Asensio quiere presentar una critica profunda de la sociedad actual, que ha cambiado drásticamente la relación entre hombres y mujeres. El marco crítico de la novela se refleja en muchas elecciones tomadas por el escritor a nivel narrativo y estilístico. El último capítulo consta de un análisis traductológico donde se comentan las elecciones y los cambios léxicos y sintácticos efectuados en la traducción al italiano. A través de ejemplos tomados del texto original, y de su traducción, se observan las diferencias y las similitudes que hay entre las estructuras de las dos lenguas.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
835438-1164138.pdf

accesso aperto

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 1.36 MB
Formato Adobe PDF
1.36 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/4938