El objetivo final de este trabajo es el estudio de los así llamados lieux de mémoire presentes en una obra de Carmen Martín Gaite. La indagación empieza desde Usos Amorosos de la Postguerra española, que es analizada a la luz de los recuerdos más íntimos y personales que la autora misma añade en su libro, porque, formando parte de aquella generación de jóvenes adolescentes crecidos en la postguerra, consigue escibir una obra desde la doble mirada de investigadora y protagonista . La pesquisa remite a la tesis de Pierre Nora a propósito de los lieux de mémoire, para luego desarrollarse, en concreto, siguiendo el itinerario histórico-narrativo indicado por la autora. Dichos “lugares de la memoria” encierran toda una serie de contenidos y significados que solamente la autora conosce y logra evocar gracias a la obra misma. A travéz de la escritura de Usos Amorosos Martín Gaite saca a la luz pequeños recuerdos, emociones, sensaciones, objetos y, a veces, personajes escondidos en el fondo del cajón de la memoria. Nora explica que es precisamente el hecho de ser pequeños y insignificantes la peculiaridad la que permite que sean dignos de conmemoración. La obra, dividida en 9 capítulos, aborda distintos argumentos y distintas caras de la misma moneda, es decir, la guerra y sus arrastres: cada capítulo encierra pequeños viajes a la memoria de la autora, que logra hacer aflorar su vivido personal y permite al lector vivir el mismo recuerdo, lleva al lector a su mundo.

Carmen Martín Gaite: los lugares de la memoria en Usos Amorosos de la Postguerra española y otros ensayos.

Zandonella, Chiara
2016/2017

Abstract

El objetivo final de este trabajo es el estudio de los así llamados lieux de mémoire presentes en una obra de Carmen Martín Gaite. La indagación empieza desde Usos Amorosos de la Postguerra española, que es analizada a la luz de los recuerdos más íntimos y personales que la autora misma añade en su libro, porque, formando parte de aquella generación de jóvenes adolescentes crecidos en la postguerra, consigue escibir una obra desde la doble mirada de investigadora y protagonista . La pesquisa remite a la tesis de Pierre Nora a propósito de los lieux de mémoire, para luego desarrollarse, en concreto, siguiendo el itinerario histórico-narrativo indicado por la autora. Dichos “lugares de la memoria” encierran toda una serie de contenidos y significados que solamente la autora conosce y logra evocar gracias a la obra misma. A travéz de la escritura de Usos Amorosos Martín Gaite saca a la luz pequeños recuerdos, emociones, sensaciones, objetos y, a veces, personajes escondidos en el fondo del cajón de la memoria. Nora explica que es precisamente el hecho de ser pequeños y insignificantes la peculiaridad la que permite que sean dignos de conmemoración. La obra, dividida en 9 capítulos, aborda distintos argumentos y distintas caras de la misma moneda, es decir, la guerra y sus arrastres: cada capítulo encierra pequeños viajes a la memoria de la autora, que logra hacer aflorar su vivido personal y permite al lector vivir el mismo recuerdo, lleva al lector a su mundo.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
855117-1198527.pdf

accesso aperto

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 2.84 MB
Formato Adobe PDF
2.84 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/18651