El presente trabajo analiza la descripción del proceso histórico de la construcción de la nación y de sus consecuencias en las siguientes obras: para e caso italiano Cuore, Sull’Oceano e In America de Edmondo De Amicis; para el caso argentino El desierto tiene dueño, La muerte de Antonini y El camino de las nutrias de Gastón Gori. Precisamente se estudia el desarrollo y la evolución de la emigración e inmigración italianas a Argentina. La historia se entrelazará con la literatura para alcanzar un estudio que permite conocer directamente la experiencia de los migrantes, sujetos silenciados y poco valuados en las investigaciones acerca de la migración. Al final, se desarrollará un trabajo de comparación entre los dos autores y sus pensamientos. El objetivo de este trabajo es, a través de estas lecturas, conocer esperanzas, ilusiones, éxitos y fracasos de los migrantes, de ambos proyectos políticos y de una clase gobernante que no ha conseguido encontrar soluciones aptas al propio país. Las dificultades en la organización y construcción de las naciones conllevan una serie de problemáticas, abusos, injusticias y desigualdades sociales que afectan sobre todo la estracción más baja de la sociedad, en este caso los italianos emigrantes y los italianos inmigrados. La literatura ayuda a hacer un paso más adelante porque abraza aspectos subjetivos y emocionales que servirán para conocer y valorar la voz de los migrantes.

Edmondo De Amicis y Gastón Gori: una comparación entre la construcción de la nación italiana y argentina a través del proceso migratorio.

Francescon, Giulia
2018/2019

Abstract

El presente trabajo analiza la descripción del proceso histórico de la construcción de la nación y de sus consecuencias en las siguientes obras: para e caso italiano Cuore, Sull’Oceano e In America de Edmondo De Amicis; para el caso argentino El desierto tiene dueño, La muerte de Antonini y El camino de las nutrias de Gastón Gori. Precisamente se estudia el desarrollo y la evolución de la emigración e inmigración italianas a Argentina. La historia se entrelazará con la literatura para alcanzar un estudio que permite conocer directamente la experiencia de los migrantes, sujetos silenciados y poco valuados en las investigaciones acerca de la migración. Al final, se desarrollará un trabajo de comparación entre los dos autores y sus pensamientos. El objetivo de este trabajo es, a través de estas lecturas, conocer esperanzas, ilusiones, éxitos y fracasos de los migrantes, de ambos proyectos políticos y de una clase gobernante que no ha conseguido encontrar soluciones aptas al propio país. Las dificultades en la organización y construcción de las naciones conllevan una serie de problemáticas, abusos, injusticias y desigualdades sociales que afectan sobre todo la estracción más baja de la sociedad, en este caso los italianos emigrantes y los italianos inmigrados. La literatura ayuda a hacer un paso más adelante porque abraza aspectos subjetivos y emocionales que servirán para conocer y valorar la voz de los migrantes.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
840926-1213874.pdf

accesso aperto

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 2.15 MB
Formato Adobe PDF
2.15 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/8480