El objetivo del presente trabajo de fin de Máster es proponer una traducción del español al italiano de los primeros tres capítulos de la novela Luciérnagas de Ana María Matute y un análisis traductológico detallado, con particular referencia a las técnicas utilizadas. El primer capítulo presenta en detalle la biografía de la autora, explicando los varios acontecimientos históricos que fueron puntos clave de su vida y que, por supuesto, se reflejan en su literatura. Se hace hincapié también en la posición de la escritora ante la crítica, en su acogida en Italia y en sus precedentes traducciones al italiano. El segundo capítulo se enfoca en los temas y los motivos literarios que caracterizan la obra matuteana, profundizando especialmente los motivos bíblicos, la visión de la infancia, de la soledad y de la muerte, con referencias también a los cuentos de hadas y a la literatura popular. Además, se presenta y se analiza más profundamente el caso de la novela Luciérnagas, su trama, los temas tratados, y su historia peculiar desde 1949, hasta su edición definitiva en 1993. El tercer capítulo está constituido por la efectiva traducción al italiano de los primeros tres capítulos de la novela y por el texto original. Por último, el cuarto capítulo hace algunas consideraciones sobre la traducción literaria y está compuesto por el comentario traductológico, que evidencia en particular las técnicas utilizadas y las dificultades encontradas durante el proceso de traducción.
Propuesta de traducción y análisis traductológico de “Luciérnagas” de Ana María Matute
Meneghin, Lisa
2024/2025
Abstract
El objetivo del presente trabajo de fin de Máster es proponer una traducción del español al italiano de los primeros tres capítulos de la novela Luciérnagas de Ana María Matute y un análisis traductológico detallado, con particular referencia a las técnicas utilizadas. El primer capítulo presenta en detalle la biografía de la autora, explicando los varios acontecimientos históricos que fueron puntos clave de su vida y que, por supuesto, se reflejan en su literatura. Se hace hincapié también en la posición de la escritora ante la crítica, en su acogida en Italia y en sus precedentes traducciones al italiano. El segundo capítulo se enfoca en los temas y los motivos literarios que caracterizan la obra matuteana, profundizando especialmente los motivos bíblicos, la visión de la infancia, de la soledad y de la muerte, con referencias también a los cuentos de hadas y a la literatura popular. Además, se presenta y se analiza más profundamente el caso de la novela Luciérnagas, su trama, los temas tratados, y su historia peculiar desde 1949, hasta su edición definitiva en 1993. El tercer capítulo está constituido por la efectiva traducción al italiano de los primeros tres capítulos de la novela y por el texto original. Por último, el cuarto capítulo hace algunas consideraciones sobre la traducción literaria y está compuesto por el comentario traductológico, que evidencia en particular las técnicas utilizadas y las dificultades encontradas durante el proceso de traducción.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
869483-1281911.pdf
non disponibili
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
1.72 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.72 MB | Adobe PDF |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/8073