Este estudio se propone investigar la labor literaria y cinematográfica del autor Gonzalo Suárez. Después de una introducción que introduce al escritor y director asturiano, la vida, sus primeras obras y los autores que más han influido en su idea de creación artística, la segunda parte del trabajo investiga las películas más destacables del llamado segundo ciclo de Suárez, como lo denomina el ensayista Javier Cercas, que le dedicó una tesis doctoral. Las películas en cuestión son: Remando al viento, Don Juan en los infiernos, Mi nombre es sombra,que hacen referencia a los mitos más predominantes en el panorama literario: Frankenstein, Don Juan, Doctor Jekyll y el señor Hyde. La peculiaridad de la obra suariana reside en la creación de algo nuevo, pues las suyas no son adaptaciones de obras de otros novelistas sino filmes literarios que sobresalen por su originalidad e innovación, en una España, la de los ochenta, aún demasiado atada al género naturalista, tanto en obras literarias como cinematográficas.
GONZALO SUÁREZ: EL INGENIO, EL MITO
Sicuro, Maria Carmela
2014/2015
Abstract
Este estudio se propone investigar la labor literaria y cinematográfica del autor Gonzalo Suárez. Después de una introducción que introduce al escritor y director asturiano, la vida, sus primeras obras y los autores que más han influido en su idea de creación artística, la segunda parte del trabajo investiga las películas más destacables del llamado segundo ciclo de Suárez, como lo denomina el ensayista Javier Cercas, que le dedicó una tesis doctoral. Las películas en cuestión son: Remando al viento, Don Juan en los infiernos, Mi nombre es sombra,que hacen referencia a los mitos más predominantes en el panorama literario: Frankenstein, Don Juan, Doctor Jekyll y el señor Hyde. La peculiaridad de la obra suariana reside en la creación de algo nuevo, pues las suyas no son adaptaciones de obras de otros novelistas sino filmes literarios que sobresalen por su originalidad e innovación, en una España, la de los ochenta, aún demasiado atada al género naturalista, tanto en obras literarias como cinematográficas.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
842574-1179112.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
1.2 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.2 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/7855