El objetivo de este trabajo es analizar el nacimiento del lunfardo, su evolución y su aporte en las artes argentinas. Por medio de esta investigación, se acompañará el desenvolvimiento del lunfardo desde sus orígenes en la cuenca hidrográfica del Río de la Plata hasta su actualidad, momento en el cual continúa ampliándose y expresándose en el tango, la milonga, el rock, el cine, el arte argentino y mundial en general. Especialmente se indagará la herencia léxica recibida de la inmigración que vivió Argentina a partir del siglo XIX. Se ahondará en el arribo de los dialectos italianos como consecuencia de los movimientos migratorios de la época, clarificando particularmente que el lunfardo no proviene ni se ha desenvuelto únicamente dentro del ámbito del delito. Así, se circunscribirá al lunfardo como un «argot» explicando como se ha convertido en un distintivo identitatario de los argentinos. Asimismo, se hará especial hincapié en las situaciones comunicativas en las que los usuarios toman lunfardismos para expresarse y comunicarse
La evolución del lunfardo y su aporte en las artes argentinas
Dozza, Lucia
2021/2022
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar el nacimiento del lunfardo, su evolución y su aporte en las artes argentinas. Por medio de esta investigación, se acompañará el desenvolvimiento del lunfardo desde sus orígenes en la cuenca hidrográfica del Río de la Plata hasta su actualidad, momento en el cual continúa ampliándose y expresándose en el tango, la milonga, el rock, el cine, el arte argentino y mundial en general. Especialmente se indagará la herencia léxica recibida de la inmigración que vivió Argentina a partir del siglo XIX. Se ahondará en el arribo de los dialectos italianos como consecuencia de los movimientos migratorios de la época, clarificando particularmente que el lunfardo no proviene ni se ha desenvuelto únicamente dentro del ámbito del delito. Así, se circunscribirá al lunfardo como un «argot» explicando como se ha convertido en un distintivo identitatario de los argentinos. Asimismo, se hará especial hincapié en las situaciones comunicativas en las que los usuarios toman lunfardismos para expresarse y comunicarseFile | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
872895-1243333.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
2.47 MB
Formato
Adobe PDF
|
2.47 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/7141