Esta tesis es la continuación de la tesina que elaboré al cursar el Master sull’Immigrazione. Ello significa que se encuentra elaborada en modo tal que no solamente se profundiza en lo ya trabajado, sino que se adhieran autores y temas, para darle forma al argumento elegido en esta oportunidad: Biopolítica en América Latina. El escrito está estructurado en dos capítulos. Cada uno de ellos, a su vez, se encuentra dividido en partes. En el primero procuro ofrecer una panorámica de las ideas producidas por distintas teorías alrededor de la identidad, vista como creación histórica, social y cultural. El segundo capítulo, entra a relacionar el concepto de biopolítica con la idea de subalternidad. Subalterindad, que vivida en la cotidianidad Latinoaméricana ha llevado a distintas manifestaciones de revolución contra el orden establecido, es decir, a expresiones que históricamente han mostrado el empoderamiento del pueblo latino y su determinación para buscar reconocimiento como otro. Como sujeto real e imposible de encerrar en el imaginario occidental desde el cual fue concebido. Aunque la tesis se trabaja en dos capítulos casi independientes, el segundo se relaciona con el primero en la medida en la cual la Biopolítica. Es decir, la segunda parte sería, por un lado, la conexión entre la Biopolítica y el sujeto y el poder (abordados también desde Foucault en el primer capítulo). Por el otro, sería, la unión de la historia colonial latinoamericana y la modernidad en lo que se entiende como Subalternidad; y la manifestación de esta última en los asuntos ligados a la representación social y política (movimientos sociales y políticas de y para la subjetividad).
América Latina es un mundo lleno de fueguitos
Martinez Gomez, Lina Marcela
2018/2019
Abstract
Esta tesis es la continuación de la tesina que elaboré al cursar el Master sull’Immigrazione. Ello significa que se encuentra elaborada en modo tal que no solamente se profundiza en lo ya trabajado, sino que se adhieran autores y temas, para darle forma al argumento elegido en esta oportunidad: Biopolítica en América Latina. El escrito está estructurado en dos capítulos. Cada uno de ellos, a su vez, se encuentra dividido en partes. En el primero procuro ofrecer una panorámica de las ideas producidas por distintas teorías alrededor de la identidad, vista como creación histórica, social y cultural. El segundo capítulo, entra a relacionar el concepto de biopolítica con la idea de subalternidad. Subalterindad, que vivida en la cotidianidad Latinoaméricana ha llevado a distintas manifestaciones de revolución contra el orden establecido, es decir, a expresiones que históricamente han mostrado el empoderamiento del pueblo latino y su determinación para buscar reconocimiento como otro. Como sujeto real e imposible de encerrar en el imaginario occidental desde el cual fue concebido. Aunque la tesis se trabaja en dos capítulos casi independientes, el segundo se relaciona con el primero en la medida en la cual la Biopolítica. Es decir, la segunda parte sería, por un lado, la conexión entre la Biopolítica y el sujeto y el poder (abordados también desde Foucault en el primer capítulo). Por el otro, sería, la unión de la historia colonial latinoamericana y la modernidad en lo que se entiende como Subalternidad; y la manifestación de esta última en los asuntos ligados a la representación social y política (movimientos sociales y políticas de y para la subjetividad).File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
965596-1216170.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
1.97 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.97 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/6729