El presente estudio es un estado del arte sobre la centralidad del amor en el teatro profano español de los primeros años del Quinientos. Se explicarán sintéticamente las etapas formativas de la filosofía del amor y las teorías de los principales pensadores que influyeron en los autores renacentistas. La filosofía del amor no puede estudiarse sin tener en debida cuenta la égloga profana y ello se debe a dos motivos muy sencillos: primero, el amor es el tema fundamental y, segundo, porque fue el género más empleado para las representaciones teatrales cortesanas. Con el fin de demostrar concretamente las teorías expuestas a lo largo del estudio, se analizarán las églogas dramáticas profanas más conocidas y se centrará la atención especialmente en Juan del Encina, quien fue un importante autor que, gracias a sus experimentaciones, puso una de las bases para el nacimiento del teatro moderno
El amor en las églogas dramáticas profanas a principios del siglo XVI
Menon, Laura
2013/2014
Abstract
El presente estudio es un estado del arte sobre la centralidad del amor en el teatro profano español de los primeros años del Quinientos. Se explicarán sintéticamente las etapas formativas de la filosofía del amor y las teorías de los principales pensadores que influyeron en los autores renacentistas. La filosofía del amor no puede estudiarse sin tener en debida cuenta la égloga profana y ello se debe a dos motivos muy sencillos: primero, el amor es el tema fundamental y, segundo, porque fue el género más empleado para las representaciones teatrales cortesanas. Con el fin de demostrar concretamente las teorías expuestas a lo largo del estudio, se analizarán las églogas dramáticas profanas más conocidas y se centrará la atención especialmente en Juan del Encina, quien fue un importante autor que, gracias a sus experimentaciones, puso una de las bases para el nacimiento del teatro modernoFile | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
813754-1158052.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
827.07 kB
Formato
Adobe PDF
|
827.07 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/553