El asunto de la identidad cultural es un tema recurrente en la planificación local y territorial, hasta el punto de que en muchos casos se ha convertido en un objetivo de las políticas urbanas y territoriales de varias ciudades contemporáneas. Barcelona con sus modelos de transformación urbana es un claro ejemplo de ello. Teniendo esto en cuenta, en este trabajo se intentará abordar el fenómeno de la ciudad en la literatura para mostrar cómo la identidad personal y la memoria colectiva pueden estar profundamente vinculadas al espacio urbano. Por lo tanto, tras proporcionar una introducción general sobre el tema de la ciudad en el campo literario, se analizará la novela Tiempo de Cerezas de Montserrat Roig, centrando la atención en la relación entre ciudad y memoria. Posteriormente, con la obra de Eduardo Mendoza, Sin noticias de Gurb, se aprovechará la visión de unos extraterrestres para ofrecer una muestra de la realidad de la Barcelona preolímpica. Finalmente, se examinarán algunos cuentos de Quim Monzó para abordar una visión crítica sobre el modelo Barcelona. El trabajo se concluye destacando la complejidad de las transformaciones sociales y urbanas de Barcelona y sus implicaciones en la construcción de la identidad de los habitantes.

Barcelona y la relación entre espacio, ciudad y literatura.

Miranda, Anita
2022/2023

Abstract

El asunto de la identidad cultural es un tema recurrente en la planificación local y territorial, hasta el punto de que en muchos casos se ha convertido en un objetivo de las políticas urbanas y territoriales de varias ciudades contemporáneas. Barcelona con sus modelos de transformación urbana es un claro ejemplo de ello. Teniendo esto en cuenta, en este trabajo se intentará abordar el fenómeno de la ciudad en la literatura para mostrar cómo la identidad personal y la memoria colectiva pueden estar profundamente vinculadas al espacio urbano. Por lo tanto, tras proporcionar una introducción general sobre el tema de la ciudad en el campo literario, se analizará la novela Tiempo de Cerezas de Montserrat Roig, centrando la atención en la relación entre ciudad y memoria. Posteriormente, con la obra de Eduardo Mendoza, Sin noticias de Gurb, se aprovechará la visión de unos extraterrestres para ofrecer una muestra de la realidad de la Barcelona preolímpica. Finalmente, se examinarán algunos cuentos de Quim Monzó para abordar una visión crítica sobre el modelo Barcelona. El trabajo se concluye destacando la complejidad de las transformaciones sociales y urbanas de Barcelona y sus implicaciones en la construcción de la identidad de los habitantes.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
883189-1263693.pdf

non disponibili

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 723.23 kB
Formato Adobe PDF
723.23 kB Adobe PDF   Richiedi una copia

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/5027