Mediante un análisis ecdótico de la comedia anónima en cuatro jornadas titulada “María la pecadora”, se ha intentado formular una hipótesis orientativa sobre la fecha de composición y establecer el modelo genérico al que la obra pertenece a través de un estudio del texto y de versificación. Además, se ha realizado una revisión de los rasgos fonológicos para favorecer una mayor fluidez en la lectura pero preservando al mismo tiempo las características peculiares de su contenido original. El manuscrito pertenece al fondo teatral de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid y está registrado bajo el código II-460. Se trata de un drama religioso ambientado en un espacio temporal anterior al momento de su composición. La trama se desarrolla dentro de una parábola temática en torno a los conceptos de pecado, arrepentimiento, penitencia, perdón y salvación.

Comedia de María la pecadora. Estudio y edición

De Marzi, Francesca Anastasia
2014/2015

Abstract

Mediante un análisis ecdótico de la comedia anónima en cuatro jornadas titulada “María la pecadora”, se ha intentado formular una hipótesis orientativa sobre la fecha de composición y establecer el modelo genérico al que la obra pertenece a través de un estudio del texto y de versificación. Además, se ha realizado una revisión de los rasgos fonológicos para favorecer una mayor fluidez en la lectura pero preservando al mismo tiempo las características peculiares de su contenido original. El manuscrito pertenece al fondo teatral de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid y está registrado bajo el código II-460. Se trata de un drama religioso ambientado en un espacio temporal anterior al momento de su composición. La trama se desarrolla dentro de una parábola temática en torno a los conceptos de pecado, arrepentimiento, penitencia, perdón y salvación.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
828692-1153808.pdf

non disponibili

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 512.4 kB
Formato Adobe PDF
512.4 kB Adobe PDF   Richiedi una copia

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/4528