Esta tesis propone una traducción del español al italiano de ocho cuentos fantásticos escritos por el autor nicaragüense Rubén Darío. La obra de referencia es una selección de los cuentos fantásticos de Darío hecha por José Olivio Jiménez publicada en 1976 por Alianza Editorial. La colección de estos cuentos fantásticos muestra la gran habilidad de cuentista del autor que se centra sobre todo en el lenguaje, gracias al cual sabía render irreal lugares y sucesos de la banalidad cotidiana. Además, en ellos se encuentran muchas de las particularidades de lo maravilloso y lo extraño. Aunque Darío es famoso principalmente por sus poemas, sus cuentos fantásticos dejaron un gran aporte en la literatura modernista y en las letras hispanas en general. Este trabajo se divide en tres partes: la primera parte es la parte más literaria en la que se presenta en el primer capítulo el fantástico en España y América Latina desde la antigüedad hasta nuestros días y en el segundo capítulo el autor Rubén Darío su vida, sus obras y la relación con el fantástico. En la segunda parte se propone la traducción de los ocho cuentos y, en fin, en la tercera parte se resumen las varias teorías sobre la traducción y la traductología y se comenta y analiza la propuesta de traducción de los cuentos fantásticos subrayando las partes más características y problemáticas.

Traducción y análisis de los cuentos fantásticos de Rubén Darío

Lazzarin, Giulia
2020/2021

Abstract

Esta tesis propone una traducción del español al italiano de ocho cuentos fantásticos escritos por el autor nicaragüense Rubén Darío. La obra de referencia es una selección de los cuentos fantásticos de Darío hecha por José Olivio Jiménez publicada en 1976 por Alianza Editorial. La colección de estos cuentos fantásticos muestra la gran habilidad de cuentista del autor que se centra sobre todo en el lenguaje, gracias al cual sabía render irreal lugares y sucesos de la banalidad cotidiana. Además, en ellos se encuentran muchas de las particularidades de lo maravilloso y lo extraño. Aunque Darío es famoso principalmente por sus poemas, sus cuentos fantásticos dejaron un gran aporte en la literatura modernista y en las letras hispanas en general. Este trabajo se divide en tres partes: la primera parte es la parte más literaria en la que se presenta en el primer capítulo el fantástico en España y América Latina desde la antigüedad hasta nuestros días y en el segundo capítulo el autor Rubén Darío su vida, sus obras y la relación con el fantástico. En la segunda parte se propone la traducción de los ocho cuentos y, en fin, en la tercera parte se resumen las varias teorías sobre la traducción y la traductología y se comenta y analiza la propuesta de traducción de los cuentos fantásticos subrayando las partes más características y problemáticas.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
869732-1230857.pdf

accesso aperto

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 1.21 MB
Formato Adobe PDF
1.21 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/4022