El presente trabajo se propone observar la narrativa del autor uruguayo Felisberto Hernández desde una perspectiva fantástica y su contraste/complementación con lo real. Para ello en un primer momento expondremos las teorías de lo fantástico y sus evoluciones: pasando desde Vax, Caillois y Todorov hasta los trabajos de Bessiére, Campra, Alazraki y Barrenechea. Nuestra tesis expone que dicho elemento se conforme gracias a la intensión del autor de plasmar el ‘misterio’ de la sociedad. Para ello realizaremos las lecturas de las obras Nadie encendía las lámparas, y Por los tiempos de Clemente Colling, guiadas por los textos sobre el género y por otros volúmenes, como Problèmes de linguistique générale de Benveniste o Le strutture e il tempo de Segre, que nos permetirán un análisis más detallado de los textos.

'Ritornelos' de la memoria: lo fantástico en la narrativa de Felisbero Hernández

Quinenao Calluil, Milla Rhag Aflaiai
2016/2017

Abstract

El presente trabajo se propone observar la narrativa del autor uruguayo Felisberto Hernández desde una perspectiva fantástica y su contraste/complementación con lo real. Para ello en un primer momento expondremos las teorías de lo fantástico y sus evoluciones: pasando desde Vax, Caillois y Todorov hasta los trabajos de Bessiére, Campra, Alazraki y Barrenechea. Nuestra tesis expone que dicho elemento se conforme gracias a la intensión del autor de plasmar el ‘misterio’ de la sociedad. Para ello realizaremos las lecturas de las obras Nadie encendía las lámparas, y Por los tiempos de Clemente Colling, guiadas por los textos sobre el género y por otros volúmenes, como Problèmes de linguistique générale de Benveniste o Le strutture e il tempo de Segre, que nos permetirán un análisis más detallado de los textos.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
835446-1192485.pdf

non disponibili

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 577.16 kB
Formato Adobe PDF
577.16 kB Adobe PDF   Richiedi una copia

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/3887