Con este trabajo se quiere trazar un análisis de cómo se representa a la mujer inmigrante en España en el siglo XXI desde un punto de vista cinematográfico y literario. Antes de analizar las tres películas (A mi madre le gustan las mujeres de Daniela Féjerman, Canciones de amor en Lolita’s club de Vicente Aranda, Evelyn de Isabel de Ocampo) y las tres novelas (La patera de Mahi Binebine, Las voces del Estrecho de Andrés Sorel, Deshojando alcachofas de Esther Bendahan) elegidas, se ha dado una definición de lo qué es la inmigración y de los factores que han influido y que siguen influyendo hoy en día en el constante incremento de la inmigración. En segundo lugar, se han presentado el cine y la literatura de inmigración para poder así colocar las obras utilizadas a lo largo del trabajo. Las tres películas y las tres novelas tomadas en consideración permiten dar una visión casi global de la mujer inmigrante: por un lado, representada muchas veces bajo estereotipos y prejuicios, típicos de las sociedades occidentales. Mientras que, por otro lado, se representa de manera más realista y objetiva subrayando su verdadera posición de ser inferior y explotado.
La representación de la mujer inmigrante en España a través del cine y la literatura española del siglo XXI.
Bortoli, Giulia
2018/2019
Abstract
Con este trabajo se quiere trazar un análisis de cómo se representa a la mujer inmigrante en España en el siglo XXI desde un punto de vista cinematográfico y literario. Antes de analizar las tres películas (A mi madre le gustan las mujeres de Daniela Féjerman, Canciones de amor en Lolita’s club de Vicente Aranda, Evelyn de Isabel de Ocampo) y las tres novelas (La patera de Mahi Binebine, Las voces del Estrecho de Andrés Sorel, Deshojando alcachofas de Esther Bendahan) elegidas, se ha dado una definición de lo qué es la inmigración y de los factores que han influido y que siguen influyendo hoy en día en el constante incremento de la inmigración. En segundo lugar, se han presentado el cine y la literatura de inmigración para poder así colocar las obras utilizadas a lo largo del trabajo. Las tres películas y las tres novelas tomadas en consideración permiten dar una visión casi global de la mujer inmigrante: por un lado, representada muchas veces bajo estereotipos y prejuicios, típicos de las sociedades occidentales. Mientras que, por otro lado, se representa de manera más realista y objetiva subrayando su verdadera posición de ser inferior y explotado.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
837805-1211658.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
1.09 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.09 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/3427