En un mundo cada año más globalizado y interconectado, este estudio analiza la importancia creciente del aprendizaje de las lenguas extranjeras y en particular del español en las escuelas secundarias de segundo grado de Italia. Se reflexiona sobre cómo se han empezado a enseñar las lenguas extranjeras en Italia y los desafíos actuales que tienen que enfrentar tanto profesores como estudiantes. Además, se analiza, gracias a los datos del Anuario del Instituto Cervantes, la importancia del español como lengua de comunicación a nivel global y de estudio. Luego, a través de un análisis de diferentes enfoques didácticos, desde los clásicos como los métodos comunicativos y de gramática-traducción, hasta los más modernos como el CLIL, se identifican estrategias efectivas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, de manera que sea permanente. De hecho, al final del estudio se proponen algunas lecciones, para estudiantes de español, atractivas y funcionales y que están basadas en la modalidad de enseñanza por unidades de aprendizaje, o sea articuladas en tres fases principales: globalidad, análisis y síntesis. Finalmente, las conclusiones resaltan la necesidad de variar el uso de las metodologías de enseñanza del español, adaptándose a las nuevas realidades educativas y sobre todo a las exigencias de los estudiantes, que tienen que ser sujetos activos a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.

La didáctica de las lenguas extranjeras: de la teoría a la planificación de unidades de aprendizaje para la enseñanza de la lengua española

D'ESTE, ISABELLA
2024/2025

Abstract

En un mundo cada año más globalizado y interconectado, este estudio analiza la importancia creciente del aprendizaje de las lenguas extranjeras y en particular del español en las escuelas secundarias de segundo grado de Italia. Se reflexiona sobre cómo se han empezado a enseñar las lenguas extranjeras en Italia y los desafíos actuales que tienen que enfrentar tanto profesores como estudiantes. Además, se analiza, gracias a los datos del Anuario del Instituto Cervantes, la importancia del español como lengua de comunicación a nivel global y de estudio. Luego, a través de un análisis de diferentes enfoques didácticos, desde los clásicos como los métodos comunicativos y de gramática-traducción, hasta los más modernos como el CLIL, se identifican estrategias efectivas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, de manera que sea permanente. De hecho, al final del estudio se proponen algunas lecciones, para estudiantes de español, atractivas y funcionales y que están basadas en la modalidad de enseñanza por unidades de aprendizaje, o sea articuladas en tres fases principales: globalidad, análisis y síntesis. Finalmente, las conclusiones resaltan la necesidad de variar el uso de las metodologías de enseñanza del español, adaptándose a las nuevas realidades educativas y sobre todo a las exigencias de los estudiantes, que tienen que ser sujetos activos a lo largo de todo el proceso de aprendizaje.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
TESI ISABELLA D'ESTE_870533_2025.pdf

accesso aperto

Dimensione 12.14 MB
Formato Adobe PDF
12.14 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/26861