Este estudio se centra en la literatura infantil, con especial atención a su traducción y a los desafíos específicos que esta implica. El objetivo principal del presente trabajo es cuestionar la idea, aun ampliamente difundida, de que traducir literatura dirigida a un público infantil y juvenil sea una tarea sencilla y de escasa exigencia. Al contrario, se propone demostrar que se trata de un ejercicio complejo, que requiere no solo competencias lingüísticas específicas, sino también una sensibilidad particular hacia el lenguaje creativo, musical y simbólicamente cargado que caracteriza este tipo de obras. Con el fin de profundizar en esta problemática, se ha optado por realizar una propuesta de traducción del cuento Escapar de un cuento, de Concha López Narváez y Rafael Salmerón, obra que hasta el momento no ha sido traducida al italiano. La tesis se estructura en cuatro capítulos. El primero ofrece un análisis de la literatura infantil, las características de su lenguaje y una reflexión crítica sobre los prejuicios que históricamente han contribuido a subestimarla. El segundo capítulo se dedica al estudio de la obra seleccionada, sus autores y su contexto editorial, con el objetivo de situar adecuadamente el texto. El tercer capítulo presenta el texto original en español junto con la propuesta de traducción al italiano. Finalmente, el cuarto capítulo ofrece un comentario detallado sobre la traducción, con especial énfasis en las técnicas de traducción empleadas, con el fin de aportar una dimensión práctica al trabajo. Este trabajo aspira, en definitiva, a poner en valor el papel del traductor de literatura infantil, subrayando su dimensión técnica, cultural y creativa.

Traducir la literatura infantil. Propuesta de traducción al italiano de la novela "Escapar de un cuento" de Concha López Narváez y Rafael Salmerón

SECCO, GIULIA
2024/2025

Abstract

Este estudio se centra en la literatura infantil, con especial atención a su traducción y a los desafíos específicos que esta implica. El objetivo principal del presente trabajo es cuestionar la idea, aun ampliamente difundida, de que traducir literatura dirigida a un público infantil y juvenil sea una tarea sencilla y de escasa exigencia. Al contrario, se propone demostrar que se trata de un ejercicio complejo, que requiere no solo competencias lingüísticas específicas, sino también una sensibilidad particular hacia el lenguaje creativo, musical y simbólicamente cargado que caracteriza este tipo de obras. Con el fin de profundizar en esta problemática, se ha optado por realizar una propuesta de traducción del cuento Escapar de un cuento, de Concha López Narváez y Rafael Salmerón, obra que hasta el momento no ha sido traducida al italiano. La tesis se estructura en cuatro capítulos. El primero ofrece un análisis de la literatura infantil, las características de su lenguaje y una reflexión crítica sobre los prejuicios que históricamente han contribuido a subestimarla. El segundo capítulo se dedica al estudio de la obra seleccionada, sus autores y su contexto editorial, con el objetivo de situar adecuadamente el texto. El tercer capítulo presenta el texto original en español junto con la propuesta de traducción al italiano. Finalmente, el cuarto capítulo ofrece un comentario detallado sobre la traducción, con especial énfasis en las técnicas de traducción empleadas, con el fin de aportar una dimensión práctica al trabajo. Este trabajo aspira, en definitiva, a poner en valor el papel del traductor de literatura infantil, subrayando su dimensión técnica, cultural y creativa.
2024
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
SECCO_GIULIA_886781_TESI.pdf

non disponibili

Dimensione 2.67 MB
Formato Adobe PDF
2.67 MB Adobe PDF

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/26422