Desde hace algunas décadas ha crecido el interés sobre la Teoría de la Mente (ToM), término que indica la capacidad cognitiva propia del ser humano de comprender y atribuir estados mentales, como intenciones, creencias y emociones a sí mismo y a los demás (Caravita et al., 2018). Ya desde los primeros modelos teóricos resultaba evidente el rol determinante que la ToM logra durante la edad evolutiva (Baron-Cohen, 2011). Sin embargo, esta capacidad se observó ser deficiente en personas con un diagnóstico de autismo y en las personas sordas. El hecho de que haya dificultades de este tipo se repercute de forma significativa en las habilidades sociales y relacionales (Caviglia, 2015; Meristo et al., 2012). Este trabajo quiere presentar las investigaciones más relevantes sobre el tema de la teoría de la mente y su desarrollo en las poblaciones normotípicas y en las con diagnóstico de autismo o de sordera, analizando de manera detallada todas las diferencias posibles. Además, con este trabajo se quiere llamar la atención sobre la importancia del contexto social para favorecer el aprendizaje de esta habilidad tan importante, proponiendo posibles programas de enseñanza y rehabilitación.
Da qualche decennio ormai è cresciuto l’interesse verso quella che viene definita Teoria della Mente (ToM), ossia la capacità cognitiva propria dell’essere umano di poter comprendere e attribuire stati mentali, come credenze, intenzioni ed emozioni a sé stesso e agli altri (Caravita et al., 2018). Già a partire dai primi modelli teorici, si è messo in evidenza il ruolo determinante che assume durante l’età evolutiva (Baron-Cohen, 2011). Tale competenza risulta, però, spesso deficitaria in persone con diagnosi di disturbo dello spettro dell’autismo e persone sorde. La presenza di difficoltà in tale area si ripercuote, poi, significativamente sulle abilità sociali e relazionali (Caviglia, 2015; Meristo et al., 2012). Il presente elaborato intende presentare le ricerche che hanno indagato la teoria della mente e la sua evoluzione nelle popolazioni a sviluppo normotipico e in quelle con diagnosi di disturbo dello spettro dell’autismo o di sordità, analizzando in modo dettagliato le eventuali differenze. Inoltre, vuole mettere in luce il ruolo del contesto sociale nel favorire l’apprendimento di questa importante abilità, presentando anche possibili programmi di insegnamento e riabilitazione.
Lo sviluppo della Teoria della Mente in persone con diagnosi di disturbo dello spettro dell'autismo e sorde.
FERRERI, VALENTINA
2024/2025
Abstract
Desde hace algunas décadas ha crecido el interés sobre la Teoría de la Mente (ToM), término que indica la capacidad cognitiva propia del ser humano de comprender y atribuir estados mentales, como intenciones, creencias y emociones a sí mismo y a los demás (Caravita et al., 2018). Ya desde los primeros modelos teóricos resultaba evidente el rol determinante que la ToM logra durante la edad evolutiva (Baron-Cohen, 2011). Sin embargo, esta capacidad se observó ser deficiente en personas con un diagnóstico de autismo y en las personas sordas. El hecho de que haya dificultades de este tipo se repercute de forma significativa en las habilidades sociales y relacionales (Caviglia, 2015; Meristo et al., 2012). Este trabajo quiere presentar las investigaciones más relevantes sobre el tema de la teoría de la mente y su desarrollo en las poblaciones normotípicas y en las con diagnóstico de autismo o de sordera, analizando de manera detallada todas las diferencias posibles. Además, con este trabajo se quiere llamar la atención sobre la importancia del contexto social para favorecer el aprendizaje de esta habilidad tan importante, proponiendo posibles programas de enseñanza y rehabilitación.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
250611_Tesi_PDFA_DEF.pdf
non disponibili
Dimensione
1.98 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.98 MB | Adobe PDF |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/25503