En un mundo cada vez más tecnológicamente avanzado, resulta complicado detenerse a reflexionar sobre lo que nos rodea, sobre lo que hay detrás de las máquinas que fueron creadas con el objetivo, se supone, de mejorar nuestras vidas. Es innegable el impacto que la Inteligencia Artificial (IA) tiene en nuestra sociedad actual y resulta fundamental cuestionarlo. "La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es lo que hacemos con ella" (Yunus, 2006). Es precisamente con esta perspectiva que el presente análisis busca abordar las nuevas tecnologías y la relación entre estas y el lenguaje. Este trabajo se sitúa en el campo de la traducción automática, con el objetivo de examinar su eficacia. El enfoque contrastivo italiano-español se centrará en el análisis del marcador lingüístico italiano insomma en el contexto de la traducción automática proporcionada por algunos de los sistemas de traducción automática más populares. En particular, se comparará el sistema de traducción neuronal DeepL con el sistema generativo ChatGPT. Los objetivos fundamentales de esta investigación son los siguientes: 1. Analizar los marcadores discursivos, con enfoque particular en el marcador italiano "insomma". 2. Investigar la polifuncionalidad pragmática de insomma y sus equivalencias de traducción en la traducción automática y humana del italiano al español. 3. Comparar la traducción humana y automática, evaluando su calidad e identificar cuál es o cuáles son los traductores automáticos que ofrecen los mejores resultados. La tesis se organiza en 3 capítulos cuyo contenido se describe a continuación: En el Capítulo 1 se abordará el tema de los marcadores discursivos según Portolés (1998) y Loureda Lamas y Acín Villa (2010). Se introducirá el concepto de marcador discursivo, destacando su forma, significado y funciones dentro del discurso. En el capítulo 2, se centrará en el análisis específico del marcador insomma, profundizando en sus propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas: forma, significado, función básica y polifuncionalidad o sentidos, investigando los contextos y valores de uso que determinan su función en la comunicación. En el capítulo 3, el objetivo central será investigar sobre la traducción del marcador discursivo "insomma", del italiano al español. A pesar de que dicho marcador haya sido abordado en estudios recientes, tales como Flores (2003), Solsona (2012), Sainz (2023), Sainz & Nadal (2024), la bibliografía existente aún resulta limitada. Por ello, consideramos que su uso y su traducción constituyen un campo de estudio fértil para explorar, especialmente útil en el ámbito de la didáctica del italiano como lengua extranjera. Nuestro propósito es contribuir a una mejor comprensión de las funciones pragmáticas de insomma y analizar cómo se traduce al español en distintos contextos comunicativos. Para ello, se han seleccionado dos grandes grupos de herramientas de traducción automática: los sistemas neuronales de traducción automática (NMT), representados por las versiones gratuitas de DeepL y los modelos generativos de lenguaje como ChatGPT.

El marcador discursivo “insomma” en la traducción automática con IA. Un análisis contrastivo italiano-español.

FELETTI, VERONICA
2024/2025

Abstract

En un mundo cada vez más tecnológicamente avanzado, resulta complicado detenerse a reflexionar sobre lo que nos rodea, sobre lo que hay detrás de las máquinas que fueron creadas con el objetivo, se supone, de mejorar nuestras vidas. Es innegable el impacto que la Inteligencia Artificial (IA) tiene en nuestra sociedad actual y resulta fundamental cuestionarlo. "La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es lo que hacemos con ella" (Yunus, 2006). Es precisamente con esta perspectiva que el presente análisis busca abordar las nuevas tecnologías y la relación entre estas y el lenguaje. Este trabajo se sitúa en el campo de la traducción automática, con el objetivo de examinar su eficacia. El enfoque contrastivo italiano-español se centrará en el análisis del marcador lingüístico italiano insomma en el contexto de la traducción automática proporcionada por algunos de los sistemas de traducción automática más populares. En particular, se comparará el sistema de traducción neuronal DeepL con el sistema generativo ChatGPT. Los objetivos fundamentales de esta investigación son los siguientes: 1. Analizar los marcadores discursivos, con enfoque particular en el marcador italiano "insomma". 2. Investigar la polifuncionalidad pragmática de insomma y sus equivalencias de traducción en la traducción automática y humana del italiano al español. 3. Comparar la traducción humana y automática, evaluando su calidad e identificar cuál es o cuáles son los traductores automáticos que ofrecen los mejores resultados. La tesis se organiza en 3 capítulos cuyo contenido se describe a continuación: En el Capítulo 1 se abordará el tema de los marcadores discursivos según Portolés (1998) y Loureda Lamas y Acín Villa (2010). Se introducirá el concepto de marcador discursivo, destacando su forma, significado y funciones dentro del discurso. En el capítulo 2, se centrará en el análisis específico del marcador insomma, profundizando en sus propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas: forma, significado, función básica y polifuncionalidad o sentidos, investigando los contextos y valores de uso que determinan su función en la comunicación. En el capítulo 3, el objetivo central será investigar sobre la traducción del marcador discursivo "insomma", del italiano al español. A pesar de que dicho marcador haya sido abordado en estudios recientes, tales como Flores (2003), Solsona (2012), Sainz (2023), Sainz & Nadal (2024), la bibliografía existente aún resulta limitada. Por ello, consideramos que su uso y su traducción constituyen un campo de estudio fértil para explorar, especialmente útil en el ámbito de la didáctica del italiano como lengua extranjera. Nuestro propósito es contribuir a una mejor comprensión de las funciones pragmáticas de insomma y analizar cómo se traduce al español en distintos contextos comunicativos. Para ello, se han seleccionado dos grandes grupos de herramientas de traducción automática: los sistemas neuronales de traducción automática (NMT), representados por las versiones gratuitas de DeepL y los modelos generativos de lenguaje como ChatGPT.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
El marcador discursivo “insomma” en la traducción automática con IA Un análisis contrastivo italiano-español .pdf

accesso aperto

Dimensione 3.03 MB
Formato Adobe PDF
3.03 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/25244