El siguiente trabajo tiene el objetivo de ofrecer una propuesta de traducción del español al italiano de la novela “Epitalamio del prieto Trinidad” escrita por el autor español Ramón José Sender en el 1942, después de su exilio voluntario en México. La elección de esta novela se centra en la particularidad del lenguaje del autor, que en esta fase de su vida, adquiere una nueva forma y añade nuevos temas, con el intento de dialogar con un lector nuevo, es decir un lector americano, pasando de una literatura de combate a una literatura de iluminación. La tesis se compone de cuatro capítulos: la primera parte presenta la vida de Sender, el contexto histórico y literario y el estilo del autor a lo largo de su vida; el segundo capítulo analiza su obra, su contenido, el lenguaje utilizado y el mensaje final; la tercera parte expone el texto original y la propuesta de traducción integral. En la última sección en fin, se comenta el trabajo de traducción, presentando las peculiaridades del texto y subrayando las partes más problemáticas encontradas. Cierran el trabajo las conclusiones.
Propuesta de traducción al italiano y análisis de la novela “Epitalamio del prieto Trinidad” de Ramón J. Sender
RAGONE, ALESSIA
2024/2025
Abstract
El siguiente trabajo tiene el objetivo de ofrecer una propuesta de traducción del español al italiano de la novela “Epitalamio del prieto Trinidad” escrita por el autor español Ramón José Sender en el 1942, después de su exilio voluntario en México. La elección de esta novela se centra en la particularidad del lenguaje del autor, que en esta fase de su vida, adquiere una nueva forma y añade nuevos temas, con el intento de dialogar con un lector nuevo, es decir un lector americano, pasando de una literatura de combate a una literatura de iluminación. La tesis se compone de cuatro capítulos: la primera parte presenta la vida de Sender, el contexto histórico y literario y el estilo del autor a lo largo de su vida; el segundo capítulo analiza su obra, su contenido, el lenguaje utilizado y el mensaje final; la tercera parte expone el texto original y la propuesta de traducción integral. En la última sección en fin, se comenta el trabajo de traducción, presentando las peculiaridades del texto y subrayando las partes más problemáticas encontradas. Cierran el trabajo las conclusiones.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
TesiRagonepdfa.pdf
non disponibili
Dimensione
10.11 MB
Formato
Adobe PDF
|
10.11 MB | Adobe PDF |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/25242