La fraseología, componente sustancial en el repertorio lingüístico para un hablante nativo, en el aprendizaje de una LE necesita ser conocida para acercarse a una capacidad expresiva lo más fiel posible al lenguaje de un hablante nativo. Merece sin duda cierta atención para que la comunicación sea eficaz en las diversas tipologías de situaciones e interacciones posibles. La fraseología, de hecho, no forma simplemente parte del lenguaje cotidiano, dando exactamente un matiz expresivo a la comunicación, sino refleja la cultura del país de la lengua de estudio. Consideradas las lagunas respecto al descuido de unidades fraseológicas en las unidades didácticas destinadas a estudiantes italianos en el aprendizaje de la lengua española como LE, el siguiente trabajo tiene como objetivo introducir una propuesta didáctica dentro del aprendizaje escolar, subdividiendo en consecuencia los contenidos en dos partes principales, una de carácter teórico y la otra mayormente práctica. La atención será dirigida al lenguaje figurado relacionado a las emociones, a los sentimientos y a los estados de ánimo desde una perspectiva no solamente metalingüística asimismo socio-pragmática. La empatía, ejemplo de competencia intelectiva y social, debería ser cultivada en los jóvenes estudiantes inmersos en un mundo cada vez más digitalizado y unilateral en sus formas de comunicación, donde, en el saber lingüístico, reconocer en una unidad fraseológica su significado o su grado emotivo no siempre resulta fácil, especialmente en el hablante no nativo. Por ello, para comprender el otro y sus estados de ánimo a través del lenguaje figurado, se requiere cierta competencia lingüística. La primera parte, de naturaleza teórica, reflejará sobre algunos aspectos conceptuales de la fraseología: sus orígenes, las principales clases de construcciones identificadas hasta ahora, los correspondientes estudios realizados sobre la fraseología de las emociones y finalmente se ilustrarán las herramientas de trabajo utilizadas como por ej. diccionarios y corpus textuales. En la segunda parte, en cambio, se desarrollará un proyecto didáctico dedicado a las emociones destinado a estudiantes italianos de lengua española (precisamente español castellano) pertenecientes al bachillerato donde se usarían las herramientas que tenemos a disposición llegando finalmente a una metodología didáctica y a unas propuestas válidas que acerquen el alumno al uso de UF de la lengua española. En consecuencia, para la elaboración de la UD y la indispensable búsqueda de estrategias que favorezcan la motivación del aprendizaje de los estudiantes, se hará referencia a métodos glotodidácticos útiles para la enseñanza de una LE al paso con los tiempos, es decir el estudio de una didáctica vinculada al contexto socio-cultural que es en constante evolución, sobre todo, desde un punto de vista digital.
La fraseologia, componente sostanziale nel repertorio linguistico di un parlante nativo, nell’apprendimento di una LS necessita di essere conosciuta per avvicinarsi ad una capacità espressiva il più fedele possibile al linguaggio di un madrelingua. Merita sicuramente una certa attenzione affinché la comunicazione sia efficace nelle varie tipologie di situazioni e interazioni possibili. La fraseologia, infatti, non fa semplicemente parte del linguaggio quotidiano, dandone appunto una sfumatura espressiva alla comunicazione, ma rispecchia la cultura del paese della lingua di studio. Considerate le lacune circa la trascuratezza di unità fraseologiche nelle unità didattiche destinate a studenti italiani nello studio della lingua spagnola come LS, il presente lavoro mira ad elaborare una proposta didattica all’interno dell’apprendimento scolastico e si suddivide di conseguenza in due parti principali, una di carattere teorico e l’altra maggiormente pratica. L’attenzione sarà rivolta al linguaggio figurato legato alle emozioni, ai sentimenti e agli stati d’animo in un’ottica non solo metalinguistica altresì socio-pragmatica. L’empatia, esempio di competenza intellettiva e sociale, dovrebbe essere coltivata nei giovani studenti immersi in un mondo sempre più digitalizzato e unilaterale nelle sue forme di comunicazione, dove, nel sapere linguistico, riconoscere in un’unità fraseologica il suo significato o il suo grado emotivo non sempre risulta facile, specialmente in un parlante non nativo. Per questo, per comprendere l’altro e suoi stati d’animo attraverso il linguaggio figurato, si richiede una certa competenza linguistica. La prima parte, di natura teorica, rifletterà su alcuni aspetti concettuali della fraseologia: le sue origini, le principali classi di costruzioni individuate finora, i relativi studi condotti sulla fraseologia delle emozioni e infine verranno illustrati i principali strumenti di lavoro usati come ad es. dizionari e corpora testuali. Nella seconda parte, invece, verrà sviluppato un progetto didattico dedicato alle emozioni indirizzato a studenti italiani di lingua spagnola (precisamente español castellano) appartenenti alla scuola secondaria di secondo grado che faccia uso degli strumenti che abbiamo a disposizione arrivando infine ad una metodologia didattica e a delle proposte valide che avvicinino lo studente all’uso di UF della lingua spagnola. Di conseguenza, per la stesura dell’UD e l’indispensabile ricerca di strategie che favoriscano la motivazione all’apprendimento degli alunni, si farà riferimento a metodi glottodidattici utili all’insegnamento di una LS a passo con i tempi, ovvero lo studio di una didattica vicina ad un contesto socio-culturale che è in costante evoluzione, soprattutto dal punto di vista digitale.
La fraseología de las emociones en la didáctica de ELE
PASQUALOTTO, FLAVIA
2024/2025
Abstract
La fraseología, componente sustancial en el repertorio lingüístico para un hablante nativo, en el aprendizaje de una LE necesita ser conocida para acercarse a una capacidad expresiva lo más fiel posible al lenguaje de un hablante nativo. Merece sin duda cierta atención para que la comunicación sea eficaz en las diversas tipologías de situaciones e interacciones posibles. La fraseología, de hecho, no forma simplemente parte del lenguaje cotidiano, dando exactamente un matiz expresivo a la comunicación, sino refleja la cultura del país de la lengua de estudio. Consideradas las lagunas respecto al descuido de unidades fraseológicas en las unidades didácticas destinadas a estudiantes italianos en el aprendizaje de la lengua española como LE, el siguiente trabajo tiene como objetivo introducir una propuesta didáctica dentro del aprendizaje escolar, subdividiendo en consecuencia los contenidos en dos partes principales, una de carácter teórico y la otra mayormente práctica. La atención será dirigida al lenguaje figurado relacionado a las emociones, a los sentimientos y a los estados de ánimo desde una perspectiva no solamente metalingüística asimismo socio-pragmática. La empatía, ejemplo de competencia intelectiva y social, debería ser cultivada en los jóvenes estudiantes inmersos en un mundo cada vez más digitalizado y unilateral en sus formas de comunicación, donde, en el saber lingüístico, reconocer en una unidad fraseológica su significado o su grado emotivo no siempre resulta fácil, especialmente en el hablante no nativo. Por ello, para comprender el otro y sus estados de ánimo a través del lenguaje figurado, se requiere cierta competencia lingüística. La primera parte, de naturaleza teórica, reflejará sobre algunos aspectos conceptuales de la fraseología: sus orígenes, las principales clases de construcciones identificadas hasta ahora, los correspondientes estudios realizados sobre la fraseología de las emociones y finalmente se ilustrarán las herramientas de trabajo utilizadas como por ej. diccionarios y corpus textuales. En la segunda parte, en cambio, se desarrollará un proyecto didáctico dedicado a las emociones destinado a estudiantes italianos de lengua española (precisamente español castellano) pertenecientes al bachillerato donde se usarían las herramientas que tenemos a disposición llegando finalmente a una metodología didáctica y a unas propuestas válidas que acerquen el alumno al uso de UF de la lengua española. En consecuencia, para la elaboración de la UD y la indispensable búsqueda de estrategias que favorezcan la motivación del aprendizaje de los estudiantes, se hará referencia a métodos glotodidácticos útiles para la enseñanza de una LE al paso con los tiempos, es decir el estudio de una didáctica vinculada al contexto socio-cultural que es en constante evolución, sobre todo, desde un punto de vista digital.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Tesi_Flavia_Pasqualotto_864735.pdf
accesso aperto
Dimensione
1.94 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.94 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/25223