La ciudad de Barcelona desde hace mucho tiempo ha sido el fulcro de la historia catalana, el tema central de algunos de los mayores poetas y el símbolo de la comunidad catalana entera. El propósito de esta investigación reside en llevar a la luz y de manera uniforme la percepción y los cambios que tuvieron lugar en Barcelona entre el siglo XIX y el siglo XX a través de algunas obras literarias. En particular, la mirada irá hacia tres grandes poetas: Jacint Verdaguer, Joan Maragall y Joaquim Rubió i Ors. El recorrido empezará con una breve contextualización histórica y cultural, hablando en particular del florecimiento de la literatura catalana: la Renaixença, mencionando el impacto que este movimiento tuvo en España. Luego, el análisis se centrará en uno de los más importantes pilares del movimiento, es decir Joaquim Rubió i Ors y el papel que tuvo en la época así como la importancia que tuvo la ciudad a través de los Juegos Florales; además, se mencionará el impacto que tuvo el poeta en los poetas posteriores. En segundo lugar, la trayectoria irá dirigiéndose hacia Jacint Verdaguer, otro maestro del movimiento, y se analizará su conflictiva relación con la ciudad de Barcelona y su visión de la naturaleza, como concibe la ciudad desde la juventud hasta la madurez y algunas de sus ideas que define en una entrevista hecha por José León Pagano. Para concluir, el recorrido tratará sobre Joan Maragall, el cual en sus artículos periodísticos habla de la ciudad desde puntos de vistas interesantes aclarando la imagen de una ciudad en pleno desarrollo.
Barcelona en la cultura catalana una aproximación a través de algunas obras de Joaquim Rubió i Ors, Jacint Verdaguer, Joan Maragall
SIMIONATO, GIADA
2023/2024
Abstract
La ciudad de Barcelona desde hace mucho tiempo ha sido el fulcro de la historia catalana, el tema central de algunos de los mayores poetas y el símbolo de la comunidad catalana entera. El propósito de esta investigación reside en llevar a la luz y de manera uniforme la percepción y los cambios que tuvieron lugar en Barcelona entre el siglo XIX y el siglo XX a través de algunas obras literarias. En particular, la mirada irá hacia tres grandes poetas: Jacint Verdaguer, Joan Maragall y Joaquim Rubió i Ors. El recorrido empezará con una breve contextualización histórica y cultural, hablando en particular del florecimiento de la literatura catalana: la Renaixença, mencionando el impacto que este movimiento tuvo en España. Luego, el análisis se centrará en uno de los más importantes pilares del movimiento, es decir Joaquim Rubió i Ors y el papel que tuvo en la época así como la importancia que tuvo la ciudad a través de los Juegos Florales; además, se mencionará el impacto que tuvo el poeta en los poetas posteriores. En segundo lugar, la trayectoria irá dirigiéndose hacia Jacint Verdaguer, otro maestro del movimiento, y se analizará su conflictiva relación con la ciudad de Barcelona y su visión de la naturaleza, como concibe la ciudad desde la juventud hasta la madurez y algunas de sus ideas que define en una entrevista hecha por José León Pagano. Para concluir, el recorrido tratará sobre Joan Maragall, el cual en sus artículos periodísticos habla de la ciudad desde puntos de vistas interesantes aclarando la imagen de una ciudad en pleno desarrollo.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Barcelona en la cultura catalana Giada Simionato 881227.pdf
accesso aperto
Dimensione
1.59 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.59 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/24636