Esta tesis nace de un gran interés por dos territorios de España que, en el siglo XIX, gracias a dos movimientos culturales, la Renaixença catalana y el Rexurdimento gallego, y a sus mayores exponentes, respectivamente, Jacint Verdaguer y Rosalía de Castro, logran relanzar sus lenguas autóctonas y, a través de éstas, reavivar el espíritu y la identidad regionales. El objetivo de este trabajo es mostrar precisamente cómo estas corrientes y sus representantes llevarán a la aparición de una conciencia nacional y a la reivindicación de los idiomas catalán y gallego como distintivos de las personalidades catalana y gallega.
“Escolta, Espanya, – la veu d’un fill que et parla en llengua – no castellana”: la Renaixença y Jacint Verdaguer, el Rexurdimento y Rosalía de Castro
BERGANTIN, ELEONORA
2023/2024
Abstract
Esta tesis nace de un gran interés por dos territorios de España que, en el siglo XIX, gracias a dos movimientos culturales, la Renaixença catalana y el Rexurdimento gallego, y a sus mayores exponentes, respectivamente, Jacint Verdaguer y Rosalía de Castro, logran relanzar sus lenguas autóctonas y, a través de éstas, reavivar el espíritu y la identidad regionales. El objetivo de este trabajo es mostrar precisamente cómo estas corrientes y sus representantes llevarán a la aparición de una conciencia nacional y a la reivindicación de los idiomas catalán y gallego como distintivos de las personalidades catalana y gallega.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
BERGANTIN ELEONORA (878765)_Tesi finale.pdf
accesso aperto
Dimensione
3.32 MB
Formato
Adobe PDF
|
3.32 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/24615