El presente trabajo de fin de máster presenta una propuesta de traducción del español al italiano y un comentario traductológico de once capítulos de la bioficción feminista “Últimas tardes con Teresa de Jesús” (2020) de Cristina Morales. Se han escogido los capítulos en los que mejor se expresa el pensamiento de la autora y en los que se lleva a cabo un análisis metaliterario sobre la escritura. El trabajo profundiza la producción de la autora y se detiene en su relación con la escritura, la literatura y, sobre todo, el mundo editorial. La novela pretende ser un diario paralelo al “Libro de la Vida” (1565) de Santa Teresa, que se haya redactado para un mundo en el que no existan las imposiciones de los letrados y la Inquisición. A raíz de esto, se analiza la escritura conventual femenina y el contexto de producción de la Santa, con el que Morales identifica su experiencia de escritura. Siguen unas consideraciones sobre la traducción literaria y sobre la edición italiana de la obra Ultime sere con Teresa d’Ávila, publicada por Guanda en 2020. Se analiza cómo la obra se relaciona con el mercado literario español e italiano.
La tesi consiste in una proposta di traduzione dallo spagnolo all’italiano seguita da un commento traduttologico di undici capitoli della biofiction femminista Últimas tardes con Teresa de Jesús di Cristina Morales (2020). I capitoli sono stati scelti individuando quelli più rappresentativi del pensiero dell’autrice e contenenti una riflessione metaletteraria sulla scrittura. Il lavoro si addentra nell’opera dell’autrice focalizzandosi sul suo rapporto con scrittura, letteratura e, soprattutto, mondo editoriale. Il romanzo vuole essere un diario parallelo al “Libro della Vita” (1565) di Santa Teresa d’Avila, scritto in un ipotetico mondo libero da imposizioni degli uomini di dottrina e dell’Inquisizione. Alla luce di ciò viene presa in analisi la scrittura religiosa femminile e il contesto di produzione di S. Teresa, nel quale Morales identifica la propria esperienza con la scrittura. A seguire si trovano considerazioni sulla traduzione letteraria e sull’edizione italiana “Ultime sere con Teresa d’Ávila” pubblicata nel 2022 da Guanda. Si analizza il rapporto del romanzo con il mercato letterario spagnolo e italiano.
“Últimas tardes con Teresa de Jesús” de Cristina Morales: propuesta de traducción y análisis traductológico de unos papeles escritos para ningún lector
ZANONI, MARIASOFIA
2023/2024
Abstract
El presente trabajo de fin de máster presenta una propuesta de traducción del español al italiano y un comentario traductológico de once capítulos de la bioficción feminista “Últimas tardes con Teresa de Jesús” (2020) de Cristina Morales. Se han escogido los capítulos en los que mejor se expresa el pensamiento de la autora y en los que se lleva a cabo un análisis metaliterario sobre la escritura. El trabajo profundiza la producción de la autora y se detiene en su relación con la escritura, la literatura y, sobre todo, el mundo editorial. La novela pretende ser un diario paralelo al “Libro de la Vida” (1565) de Santa Teresa, que se haya redactado para un mundo en el que no existan las imposiciones de los letrados y la Inquisición. A raíz de esto, se analiza la escritura conventual femenina y el contexto de producción de la Santa, con el que Morales identifica su experiencia de escritura. Siguen unas consideraciones sobre la traducción literaria y sobre la edición italiana de la obra Ultime sere con Teresa d’Ávila, publicada por Guanda en 2020. Se analiza cómo la obra se relaciona con el mercado literario español e italiano.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
Zanoni890778_ITES_23-24_pdf-a.pdf
accesso aperto
Dimensione
1.86 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.86 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/24523