El presente proyecto de tesis tiene como objetivo el análisis y la traducción parcial de Las Luces de Septiembre, tercer libro de Carlos Ruiz Zafón. A partir de una lectura detallada de las obras en su idioma original y en italiano, así como del estudio de textos críticos sobre las demás obras del autor barcelonés, se propone un análisis textual y una traducción propios. El primer capítulo aborda los fundamentos terminológicos y literarios y destaca los aspectos más relevantes de los géneros literarios presentes en la obra de Ruiz Zafón. En particular, se examinan el género fantástico y el gótico, además de elementos de novela policiaca, romance y de formación. Estas nociones sirven para comprender mejor el análisis del segundo capítulo, que parte de un encuadre del libro y su sinopsis y llega a identificar los elementos propios de cada género y a explorar las principales características temáticas, estilísticas, lingüísticas y narratológicas. El tercer capítulo contiene la traducción parcial de Las Luces de Septiembre. Esta traducción, fruto del análisis previo, incluye un comentario traductológico que explica el enfoque adoptado, justifica las principales decisiones de traducción y compara, cuando es necesario, la versión italiana propuesta con la ya existente, realizada por Bruno Arpaia. Todo esto permite reflexionar sobre el proceso de traducción y el complejo trabajo del traductor, subrayando la necesidad de una preparación minuciosa antes de emprender el acto traductivo. Además, pone de relieve la riqueza de un texto multifacético que ofrece innumerables puntos de reflexión tanto para traductores como para lectores de todas las edades.
Il presente progetto di tesi si pone come obiettivo l’analisi e la traduzione parziale di Las Luces de Septiembre, terzo romanzo di Carlos Ruiz Zafón. Sulla base della lettura approfondita della letteratura primaria, in lingua originale e in italiano, e dello studio dei testi critici dedicati alle altre opere dell’autore barcellonese, si avanzerà una personale proposta di analisi testuale e di traduzione. Il primo capitolo dell’elaborato affronta le premesse terminologiche e letterarie e delinea gli aspetti più rilevanti dei generi letterari maggiormente coinvolti nell’opera di Ruiz Zafón; in particolare, ci si soffermerà sul fantasy e sul gotico, ma anche sul poliziesco, il romance e il romanzo di formazione. Tali nozioni permetteranno di comprendere meglio l’analisi condotta nel secondo capitolo: dall’inquadramento del romanzo e dalla sinossi, si passa all’individuazione degli elementi di genere letterario e all’indagine delle principali particolarità tematiche, stilistiche, linguistiche e narratologiche. Infine, il terzo capitolo contiene la traduzione parziale di Las Luces de Septiembre. La traduzione, frutto di quanto emerso dall’analisi, è inoltre accompagnata un commento traduttologico finalizzato a illustrare l’approccio adottato, a motivare le principali scelte traduttive e a confrontare, dove necessario, la versione italiana proposta e quella già esistente a opera di Bruno Arpaia. Tutto questo permetterà di ragionare sul processo traduttivo e sul complesso lavoro del traduttore, nonché sulla necessità di un attento lavoro preparatorio precedente alla traduzione stessa. Soprattutto, si avrà modo di apprezzare la ricchezza di un testo sfaccettato che offre innumerevoli spunti di riflessione per traduttori e lettori di ogni età.
La traduzione dei mondi possibili. Analisi e traduzione di "Las luces de septiembre" di Carlos Ruiz Zafón
GATTO, MONICA
2023/2024
Abstract
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo el análisis y la traducción parcial de Las Luces de Septiembre, tercer libro de Carlos Ruiz Zafón. A partir de una lectura detallada de las obras en su idioma original y en italiano, así como del estudio de textos críticos sobre las demás obras del autor barcelonés, se propone un análisis textual y una traducción propios. El primer capítulo aborda los fundamentos terminológicos y literarios y destaca los aspectos más relevantes de los géneros literarios presentes en la obra de Ruiz Zafón. En particular, se examinan el género fantástico y el gótico, además de elementos de novela policiaca, romance y de formación. Estas nociones sirven para comprender mejor el análisis del segundo capítulo, que parte de un encuadre del libro y su sinopsis y llega a identificar los elementos propios de cada género y a explorar las principales características temáticas, estilísticas, lingüísticas y narratológicas. El tercer capítulo contiene la traducción parcial de Las Luces de Septiembre. Esta traducción, fruto del análisis previo, incluye un comentario traductológico que explica el enfoque adoptado, justifica las principales decisiones de traducción y compara, cuando es necesario, la versión italiana propuesta con la ya existente, realizada por Bruno Arpaia. Todo esto permite reflexionar sobre el proceso de traducción y el complejo trabajo del traductor, subrayando la necesidad de una preparación minuciosa antes de emprender el acto traductivo. Además, pone de relieve la riqueza de un texto multifacético que ofrece innumerables puntos de reflexión tanto para traductores como para lectores de todas las edades.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
_Tesi magistrale_Monica Gatto_896193.pdf
accesso aperto
Dimensione
5.13 MB
Formato
Adobe PDF
|
5.13 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/24369