En el Perú, el Conflicto Armado Interno (1980-2000) supuso una ola de violencia multidireccional e indiscriminada, que acabó con ocasionar casi 70.000 víctimas, principalmente entre el campesinado andino quechuahablante, y modificar permanentemente la concepción identitaria del país. Frente a los discursos públicos y oficiales del poder y a la propaganda senderista, la literatura de la guerra interna emprendió una importante labor cuestionadora y deconstructiva apoyándose sensiblemente en el sustrato mítico andino. Nos proponemos analizar tres novelas de la guerra interna, Adiós, Ayacucho (1986) de Julio Ortega, Rosa Cuchillo (1997) de Óscar Colchado Lucio y Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo, que entablan un diálogo proficuo con el referente histórico del conflicto y con la cosmología andina, en el intento de producir un discurso contrahegemónico y descolonizador apto a hacer frente a los retos de la memoria y de la verdad en el país destrozado por la violencia.

Mitologías de la violencia: discurso contrahegemónico y sustrato mítico andino en tres novelas de la guerra interna peruana

Prandina, Anna
2024/2025

Abstract

En el Perú, el Conflicto Armado Interno (1980-2000) supuso una ola de violencia multidireccional e indiscriminada, que acabó con ocasionar casi 70.000 víctimas, principalmente entre el campesinado andino quechuahablante, y modificar permanentemente la concepción identitaria del país. Frente a los discursos públicos y oficiales del poder y a la propaganda senderista, la literatura de la guerra interna emprendió una importante labor cuestionadora y deconstructiva apoyándose sensiblemente en el sustrato mítico andino. Nos proponemos analizar tres novelas de la guerra interna, Adiós, Ayacucho (1986) de Julio Ortega, Rosa Cuchillo (1997) de Óscar Colchado Lucio y Abril rojo (2006) de Santiago Roncagliolo, que entablan un diálogo proficuo con el referente histórico del conflicto y con la cosmología andina, en el intento de producir un discurso contrahegemónico y descolonizador apto a hacer frente a los retos de la memoria y de la verdad en el país destrozado por la violencia.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
870070-1280172.pdf

accesso aperto

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 1.25 MB
Formato Adobe PDF
1.25 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/23498