Este trabajo pretende analizar en la primera parte los cambios culturales y sociales que se han realizado en los años 70 y 80 después del largo régimen dictatorial de Francisco Franco. Estamos en los años de la que fue nominada Movida española, una explosión de novedades desde todos los puntos de vista y en todos los ámbitos sociales : en el cine, el arte, la música, la vida cotidiana, la literatura etc. En el primer capítulo intentaré dar una panorámica de los acontecimientos políticos, económicos y sociales principales que llevaron a la transición democrática como premisa para poder entender las motivaciones y el desarrollo de este nuevo fenómeno. En el segundo capítulo, en cambio, entro en la temática principal de esta investigación, o sea, la movida que he podido profundizar gracias a los estudios y testimonios de los protagonista y autores que vivieron aquella época. Puesto que la cultura alternativa de los años 70 y 80 influyó también en la manera de hacer literatura, en la segunda parte voy a hablar de los poetas llamados Novísimos, autores de una nueva poesía en España con una diferente sensibilidad y forma. Entre los poetas principales hay un autor en particular que quiero analizar con detenimiento que es Leopoldo María Panero. Su vida ha sido realmente una vida movida como sugiere el mismo título de mi tesis y su biografía presenta un interesante material de investigación también para entender su poética.

Leopoldo María Panero,¿una vida Movida?

Barbato, Giorgia
2014/2015

Abstract

Este trabajo pretende analizar en la primera parte los cambios culturales y sociales que se han realizado en los años 70 y 80 después del largo régimen dictatorial de Francisco Franco. Estamos en los años de la que fue nominada Movida española, una explosión de novedades desde todos los puntos de vista y en todos los ámbitos sociales : en el cine, el arte, la música, la vida cotidiana, la literatura etc. En el primer capítulo intentaré dar una panorámica de los acontecimientos políticos, económicos y sociales principales que llevaron a la transición democrática como premisa para poder entender las motivaciones y el desarrollo de este nuevo fenómeno. En el segundo capítulo, en cambio, entro en la temática principal de esta investigación, o sea, la movida que he podido profundizar gracias a los estudios y testimonios de los protagonista y autores que vivieron aquella época. Puesto que la cultura alternativa de los años 70 y 80 influyó también en la manera de hacer literatura, en la segunda parte voy a hablar de los poetas llamados Novísimos, autores de una nueva poesía en España con una diferente sensibilidad y forma. Entre los poetas principales hay un autor en particular que quiero analizar con detenimiento que es Leopoldo María Panero. Su vida ha sido realmente una vida movida como sugiere el mismo título de mi tesis y su biografía presenta un interesante material de investigación también para entender su poética.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
821282-1183860.pdf

non disponibili

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 3.76 MB
Formato Adobe PDF
3.76 MB Adobe PDF

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/21882