El objetivo de este trabajo será el estudio de la figura singular de Miguel Mihura Santos, un autor teatral nacido en Madrid que empezó su carrera a partir de los años 20 del siglo XX. Gracias al clima cultural propicio que España y sobre todo Madrid respiraron, muchos jóvenes pudieron experimentarse. En el caso de Mihura que si bien empezó su carrera como dibujante en unas revistas, se lo considera importante por haber creado una manera nueva de hacer teatro. Es importante destacar que él y sus amigos de la llamada “otra” generación del ’27 contribuyeron a la renovación del concepto de “humor”en el teatro español del siglo XX. Su leitmotiv: tomar a la ligera la vida con autoironía que fue algo constante durante toda su vida a pesar de lo que ocurría alderedor. Además,el teatro y el periodismo de Miguel Mihura rebuscaban un poco de ligereza y frivolidad durante y después de la cruel Guerra Civil española que si bien él vivió de una manera más privilegiada y libre , al mismo tiempo iba comprendiendo que no podía ser un libre escritor de un teatro nuevo y cambió su consideración del ser humano. Tuvo que comprometerse políticamente durante la Guerra Civil para poder luego gozar de algunas libertades, cuando se instauró el régimen de Francisco Franco. Hombres como él se entregaron para que el público espectador se divirtiera y gastara unas horas, dejando afuera los problemas que se encontraban cada día.

La sonrisa amarga de Miguel Mihura

Favaro, Silvia
2018/2019

Abstract

El objetivo de este trabajo será el estudio de la figura singular de Miguel Mihura Santos, un autor teatral nacido en Madrid que empezó su carrera a partir de los años 20 del siglo XX. Gracias al clima cultural propicio que España y sobre todo Madrid respiraron, muchos jóvenes pudieron experimentarse. En el caso de Mihura que si bien empezó su carrera como dibujante en unas revistas, se lo considera importante por haber creado una manera nueva de hacer teatro. Es importante destacar que él y sus amigos de la llamada “otra” generación del ’27 contribuyeron a la renovación del concepto de “humor”en el teatro español del siglo XX. Su leitmotiv: tomar a la ligera la vida con autoironía que fue algo constante durante toda su vida a pesar de lo que ocurría alderedor. Además,el teatro y el periodismo de Miguel Mihura rebuscaban un poco de ligereza y frivolidad durante y después de la cruel Guerra Civil española que si bien él vivió de una manera más privilegiada y libre , al mismo tiempo iba comprendiendo que no podía ser un libre escritor de un teatro nuevo y cambió su consideración del ser humano. Tuvo que comprometerse políticamente durante la Guerra Civil para poder luego gozar de algunas libertades, cuando se instauró el régimen de Francisco Franco. Hombres como él se entregaron para que el público espectador se divirtiera y gastara unas horas, dejando afuera los problemas que se encontraban cada día.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
834359-1212864.pdf

accesso aperto

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 2.52 MB
Formato Adobe PDF
2.52 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/21426