La figura del juglar enrequece la cultura de la Edad Media, tanto la baja como la alta, y deja una herencia que, incluso hoy día, es palpable. Música, versos, poesía, bailes, gestos: el juglar es ésto y mucho más, es un símbolo carismástico que merece ser explorado. Este estudio se divide en tres capítulos. El primero presenta las orígenes de los juglares, las características principales de la juglaría y su público. El segundo explica el significado de la gestualidad desde el punto de vista del hombre medieval, en particular el clero que critica los gestos adoptados por los juglares. Los gestos pueden ser de muchos tipos y pueden incluir diferentes partes del cuerpo: cabeza,brazos, manos, tronco, y demás. En el último capítulo se analiza la gestualidad en algunos textos juglarescos medievales de Castilla. En conclusión, este trabajo quiere investigar el momento de gran creatividad espectácular y, sobre todo, la gestualid que hace parte de manera imprescindible del mundo juglaresco. El gesto puede parecer una acción istintiva y improvisada. Al contrario, detrás de cada uno hay una larga y compleja tradición cultural que transmite un código de valores y significados preciso y duradero, muy radicado en la conciencia colectiva.

Los espectáculos juglarescos: análisis de la gestualidad en la textualidad castellana medieval

Passanante, Corinne
2015/2016

Abstract

La figura del juglar enrequece la cultura de la Edad Media, tanto la baja como la alta, y deja una herencia que, incluso hoy día, es palpable. Música, versos, poesía, bailes, gestos: el juglar es ésto y mucho más, es un símbolo carismástico que merece ser explorado. Este estudio se divide en tres capítulos. El primero presenta las orígenes de los juglares, las características principales de la juglaría y su público. El segundo explica el significado de la gestualidad desde el punto de vista del hombre medieval, en particular el clero que critica los gestos adoptados por los juglares. Los gestos pueden ser de muchos tipos y pueden incluir diferentes partes del cuerpo: cabeza,brazos, manos, tronco, y demás. En el último capítulo se analiza la gestualidad en algunos textos juglarescos medievales de Castilla. En conclusión, este trabajo quiere investigar el momento de gran creatividad espectácular y, sobre todo, la gestualid que hace parte de manera imprescindible del mundo juglaresco. El gesto puede parecer una acción istintiva y improvisada. Al contrario, detrás de cada uno hay una larga y compleja tradición cultural que transmite un código de valores y significados preciso y duradero, muy radicado en la conciencia colectiva.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
845618-1184969.pdf

non disponibili

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 1.21 MB
Formato Adobe PDF
1.21 MB Adobe PDF

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/19619