En esta tesis de laurea se ha confrontado la oferta didáctica del Instituto Italiano de Cultura de Montreal con el interés y la motivación de los estudiantes inscriptos a los cursos invernales 2016/17, con el fin de observar si existen eventuales incongruencias entre sus expectativas y los contenidos propuestos. Se ha partido de la hipótesis de que los materiales utilizados para la enseñanza, en este contexto didáctico en particular, no se condicen siempre con la motivación de los estudiantes. Para comprobar la misma, se ha realizado un cuestionario con el fin de obtener información sobre las características socio-demográficas, la formación y las motivaciones en el aprendizaje de los estudiantes. A continuación, se ha llevado a cabo un análisis para determinar si existen tendencias comunes entre los estudiantes. Al mismo tiempo, se han analizado los materiales didácticos utilizados para confrontarlos con los resultados de los cuestionarios. Con esta comparación, se ha observado que los intereses y las expectativas de los estudiantes no se condicen siempre con el contenido de los materiales sobre los cuales los docentes basan sus clases, por lo que se ha podido confirmar parcialmente la hipótesis inicial. Por último, en base a los resultados de los cuestionarios, se han sugerido alternativas que reflejan los intereses de los estudiantes para complementar la oferta didáctica proporcionada por el instituto.

Motivación y expectativas en el aprendizaje del italiano como lengua extranjera. El caso particular del Instituto Italiano de Cultura de Montreal

D'Antoni, Federica
2017/2018

Abstract

En esta tesis de laurea se ha confrontado la oferta didáctica del Instituto Italiano de Cultura de Montreal con el interés y la motivación de los estudiantes inscriptos a los cursos invernales 2016/17, con el fin de observar si existen eventuales incongruencias entre sus expectativas y los contenidos propuestos. Se ha partido de la hipótesis de que los materiales utilizados para la enseñanza, en este contexto didáctico en particular, no se condicen siempre con la motivación de los estudiantes. Para comprobar la misma, se ha realizado un cuestionario con el fin de obtener información sobre las características socio-demográficas, la formación y las motivaciones en el aprendizaje de los estudiantes. A continuación, se ha llevado a cabo un análisis para determinar si existen tendencias comunes entre los estudiantes. Al mismo tiempo, se han analizado los materiales didácticos utilizados para confrontarlos con los resultados de los cuestionarios. Con esta comparación, se ha observado que los intereses y las expectativas de los estudiantes no se condicen siempre con el contenido de los materiales sobre los cuales los docentes basan sus clases, por lo que se ha podido confirmar parcialmente la hipótesis inicial. Por último, en base a los resultados de los cuestionarios, se han sugerido alternativas que reflejan los intereses de los estudiantes para complementar la oferta didáctica proporcionada por el instituto.
2017-07-13
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
859452-1212733.pdf

non disponibili

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 3.85 MB
Formato Adobe PDF
3.85 MB Adobe PDF

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/16183