La línea de estudio propuesta en este trabajo traza una comparación entre dos espacios literarios, hasta ahora inédita: el laberinto y la habitación cerrada. En el primer capítulo, se analizará la estructura laberíntica desde un punto de vista físico y se subrayará su evolución como construcción; seguirá entonces un recorrido histórico de su evolución y se verá como ésta se ha desarrollado también en un nivel más mental y metafórico. La investigación se concentrará entonces en la segunda estructura, la habitación cerrada, que se examinará siguiendo el mismo esquema utilizado con el laberinto: primero desde un punto de vista estructural y, tras ello, desde una perspectiva mental y alegórica. Se intentará destacar la ambivalencia de ambas estructuras y demonstrar como la aparente oposición inicial se traduce en una clara convergencia. Esto quedará aún más patente en el segundo y tercer capítulo, donde la parte teórica encontrará su aplicación y explicación práctica. Laberinto y habitación cerrada como objetos de estudio, pasarán a ser el punto de vista a través del cual se hará un profundo análisis comparado entre las obras de Italo Calvino y Manuel Mujica Láinez, atendiendo especialmente a las siguientes obras: Le cittá invisibili y Il castello dei destini incrociati de Calvino, por un lado, y, por otro, tres cuentos de Misteriosa Buenos Aires (El espejo desordenado, La casa cerrada, El salón dorado) y Bomarzo de Mújica Láinez.

DESDE EL LABERINTO HASTA LA HABITACIÓN CERRADA: UN ANÁLISIS COMPARADO ENTRE LA OBRA DE ITALO CALVINO Y LA DE MANUEL MUJICA LÁINEZ

Roncagalli, Mirta
2018/2019

Abstract

La línea de estudio propuesta en este trabajo traza una comparación entre dos espacios literarios, hasta ahora inédita: el laberinto y la habitación cerrada. En el primer capítulo, se analizará la estructura laberíntica desde un punto de vista físico y se subrayará su evolución como construcción; seguirá entonces un recorrido histórico de su evolución y se verá como ésta se ha desarrollado también en un nivel más mental y metafórico. La investigación se concentrará entonces en la segunda estructura, la habitación cerrada, que se examinará siguiendo el mismo esquema utilizado con el laberinto: primero desde un punto de vista estructural y, tras ello, desde una perspectiva mental y alegórica. Se intentará destacar la ambivalencia de ambas estructuras y demonstrar como la aparente oposición inicial se traduce en una clara convergencia. Esto quedará aún más patente en el segundo y tercer capítulo, donde la parte teórica encontrará su aplicación y explicación práctica. Laberinto y habitación cerrada como objetos de estudio, pasarán a ser el punto de vista a través del cual se hará un profundo análisis comparado entre las obras de Italo Calvino y Manuel Mujica Láinez, atendiendo especialmente a las siguientes obras: Le cittá invisibili y Il castello dei destini incrociati de Calvino, por un lado, y, por otro, tres cuentos de Misteriosa Buenos Aires (El espejo desordenado, La casa cerrada, El salón dorado) y Bomarzo de Mújica Láinez.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
848668-1224873.pdf

accesso aperto

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 1.5 MB
Formato Adobe PDF
1.5 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/13671