Esta tesis se centra en el análisis del tema de la violencia y del horror en Los tratos de Argel y La destrucción de Numancia, dos piezas dramáticas compuestas por uno de los autores y dramaturgos más ilustres del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes. El primer capítulo abordará en líneas generales la dramaturgia del escritor alcalaíno. En concreto, se analizarán las etapas fundamentales de su escritura dramática, los géneros abordados en sus obras, las innovaciones que llevaron a una progresiva transformación del teatro en el territorio de la Península Ibérica y presentadas por el mismo Cervantes en la obra Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados, y, por último, el problema político que subyace en la composición de sus piezas dramáticas. El segundo capítulo se adentrará en la obra Los tratos de Argel, analizando con profunda autenticidad y veracidad el tema de la violencia y del horror derivados del problema del cautiverio. Además, a continuación, se presentará una de las mayores innovaciones cervantinas de la que la obra es testigo directo y que llevó a un nuevo tipo de espectacularidad en las representaciones teatrales. Finalmente, el tercer y último capítulo se centrará en la obra La destrucción de Numancia y, más concretamente, en el análisis de un tipo de horror diferente al tratado en la pieza anterior, donde – a pesar de una serie de profecías nefastas generadas por el poder de la magia y por las palabras de unas figuras alegóricas – la fuerza de la violencia relacionada con la derrota y la destrucción de una ciudad y de un pueblo se convierte, en realidad, en el ejemplo triunfante de la victoria y éxito de sus habitantes.

La emoción del horror: el tema de la violencia y de la destrucción en el teatro de Miguel de Cervantes.

Vitti, Giorgia
2023/2024

Abstract

Esta tesis se centra en el análisis del tema de la violencia y del horror en Los tratos de Argel y La destrucción de Numancia, dos piezas dramáticas compuestas por uno de los autores y dramaturgos más ilustres del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes. El primer capítulo abordará en líneas generales la dramaturgia del escritor alcalaíno. En concreto, se analizarán las etapas fundamentales de su escritura dramática, los géneros abordados en sus obras, las innovaciones que llevaron a una progresiva transformación del teatro en el territorio de la Península Ibérica y presentadas por el mismo Cervantes en la obra Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados, y, por último, el problema político que subyace en la composición de sus piezas dramáticas. El segundo capítulo se adentrará en la obra Los tratos de Argel, analizando con profunda autenticidad y veracidad el tema de la violencia y del horror derivados del problema del cautiverio. Además, a continuación, se presentará una de las mayores innovaciones cervantinas de la que la obra es testigo directo y que llevó a un nuevo tipo de espectacularidad en las representaciones teatrales. Finalmente, el tercer y último capítulo se centrará en la obra La destrucción de Numancia y, más concretamente, en el análisis de un tipo de horror diferente al tratado en la pieza anterior, donde – a pesar de una serie de profecías nefastas generadas por el poder de la magia y por las palabras de unas figuras alegóricas – la fuerza de la violencia relacionada con la derrota y la destrucción de una ciudad y de un pueblo se convierte, en realidad, en el ejemplo triunfante de la victoria y éxito de sus habitantes.
2023-03-13
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
870425-1274150.pdf

accesso aperto

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 857.71 kB
Formato Adobe PDF
857.71 kB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/13408