Con este trabajo, se tratará de investigar la evolución de todavía (derivado del ablativo latino TOTA VIA) focalizándonos específicamente en su cambio semántico: si al principio, este adverbio mantuvo un valor locativo como su antecedente latino, hubo un momento en que, además de su valor originario, apareció también con significado temporal y contraargumentativo. La cuestión que se quiere investigar es por tanto el motivo de las diferentes actualizaciones del cambio en español y en italiano: a pesar de tener los dos adverbios la misma etimología, la forma italiana se generaliza con un valor contraargumentativo mientras que en español la variante que triunfa es el todavía con significado temporal. Por tanto, la pregunta a la que se intentará responder es por qué el todavía español, pese a haber adquirido en un momento determinado un valor contraargumentativo, no ha llegado a ser equivalente al adverbio italiano tuttavia. La investigación empezará con un marco teórico en el que se revisarán los estudios previos sobre el cambio lingüístico y específicamente sobre la variación semántica, para seguir analizando un corpus de documentos notariales españoles, fijando como punto de partida la primera mitad del siglo XVI: si se comprobara la presencia de los tres valores de todavía en los documentos examinados, se procedería con textos anteriores, o con posteriores en el caso contrario.
La variación semántica en el cambio lingüístico: el caso de todavía
Miola, Francesca
2016/2017
Abstract
Con este trabajo, se tratará de investigar la evolución de todavía (derivado del ablativo latino TOTA VIA) focalizándonos específicamente en su cambio semántico: si al principio, este adverbio mantuvo un valor locativo como su antecedente latino, hubo un momento en que, además de su valor originario, apareció también con significado temporal y contraargumentativo. La cuestión que se quiere investigar es por tanto el motivo de las diferentes actualizaciones del cambio en español y en italiano: a pesar de tener los dos adverbios la misma etimología, la forma italiana se generaliza con un valor contraargumentativo mientras que en español la variante que triunfa es el todavía con significado temporal. Por tanto, la pregunta a la que se intentará responder es por qué el todavía español, pese a haber adquirido en un momento determinado un valor contraargumentativo, no ha llegado a ser equivalente al adverbio italiano tuttavia. La investigación empezará con un marco teórico en el que se revisarán los estudios previos sobre el cambio lingüístico y específicamente sobre la variación semántica, para seguir analizando un corpus de documentos notariales españoles, fijando como punto de partida la primera mitad del siglo XVI: si se comprobara la presencia de los tres valores de todavía en los documentos examinados, se procedería con textos anteriores, o con posteriores en el caso contrario.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
833823-1189112.pdf
accesso aperto
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
1.23 MB
Formato
Adobe PDF
|
1.23 MB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/1207