La correspondencia de cartas de Simón Ruiz con representantes y embajadores de la República de Venecia, portugueses, genoveses (Antonio Valderrama, Diego Brochero, Muzio Cappelletti, Diego López Alemán y Fernando Méndez de Saa, Lorenzo, Roberto y Filippo Strozzi, Melchor y Baltasar de Saravia) muestra la estrecha relación económica que proporcionaba la feria de cambio de Medina del Campo del siglo XVI. Tras una contextualización histórico-política del periodo en que Simón Ruiz gestionaba la feria de Medina del Campo como representante de Felipe II, se procederá en un segundo momento a la transcripción paleográfica y a la edición crítica de las 24 cartas italianas y españolas que se conservan en el Archivo Simón Ruiz en Medina del Campo, insertadas dentro de las 98 cartas intercambiadas con la Plaza veneciana. A través del uso de las correspondencias españolas se realizará un estudio lingüístico donde se tratará de aspectos fonéticos, fonológicos, gráficos, morfológicos, sintácticos y léxicos en el contexto de cambio del siglo XVI.

Titolo: “La correspondencia de La plaza de comercio de Medina del Campo con Venecia.” Edición paleográfica, crítica y estudio lingüístico desde un punto de vista histórico.

Marcato, Elisa
2022/2023

Abstract

La correspondencia de cartas de Simón Ruiz con representantes y embajadores de la República de Venecia, portugueses, genoveses (Antonio Valderrama, Diego Brochero, Muzio Cappelletti, Diego López Alemán y Fernando Méndez de Saa, Lorenzo, Roberto y Filippo Strozzi, Melchor y Baltasar de Saravia) muestra la estrecha relación económica que proporcionaba la feria de cambio de Medina del Campo del siglo XVI. Tras una contextualización histórico-política del periodo en que Simón Ruiz gestionaba la feria de Medina del Campo como representante de Felipe II, se procederá en un segundo momento a la transcripción paleográfica y a la edición crítica de las 24 cartas italianas y españolas que se conservan en el Archivo Simón Ruiz en Medina del Campo, insertadas dentro de las 98 cartas intercambiadas con la Plaza veneciana. A través del uso de las correspondencias españolas se realizará un estudio lingüístico donde se tratará de aspectos fonéticos, fonológicos, gráficos, morfológicos, sintácticos y léxicos en el contexto de cambio del siglo XVI.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
886988-1268166.pdf

accesso aperto

Tipologia: Altro materiale allegato
Dimensione 4.34 MB
Formato Adobe PDF
4.34 MB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14247/11799