Esta tesis se centra en la revisión del cuento de Caperucita Roja en la literatura hispanoamericana, en particular en los relatos de la escritora española Carmen Martín Gaite, Caperucita Roja en Manhattan, y en el de la argentina Luisa Valenzuela, Si esto es la vida, yo soy Caperucita Roja. En la primera parte, he recorrido la historia de la literatura hispanoamericana, tanto desde una perspectiva política, como cultural y literaria a partir de los orígenes hasta llegar al desarrollo de los cuentos populares y de los cuentos de hadas en la literatura contemporánea. En la segunda parte he enfocado mi atención en el contenido simbólico de los cuentos de hadas, utilizando los estudios de Freud, Jung, Von franz, Bettelheim y Jerome Bruner. Finalmente, en la tercera y última parte, me he dedicado al análisis de las dos versiones, la española y la argentina, de Caperucita Roja, centrándome en las discrepancias y similitudes tanto lingüísticas como literarias que he encontrado en los dos relatos.
Caperucita Roja: la reescritura del cuento en la literatura argentina y española con Carmen Martín Gaite y Luisa Valenzuela
Sepe, Angela
2021/2022
Abstract
Esta tesis se centra en la revisión del cuento de Caperucita Roja en la literatura hispanoamericana, en particular en los relatos de la escritora española Carmen Martín Gaite, Caperucita Roja en Manhattan, y en el de la argentina Luisa Valenzuela, Si esto es la vida, yo soy Caperucita Roja. En la primera parte, he recorrido la historia de la literatura hispanoamericana, tanto desde una perspectiva política, como cultural y literaria a partir de los orígenes hasta llegar al desarrollo de los cuentos populares y de los cuentos de hadas en la literatura contemporánea. En la segunda parte he enfocado mi atención en el contenido simbólico de los cuentos de hadas, utilizando los estudios de Freud, Jung, Von franz, Bettelheim y Jerome Bruner. Finalmente, en la tercera y última parte, me he dedicado al análisis de las dos versiones, la española y la argentina, de Caperucita Roja, centrándome en las discrepancias y similitudes tanto lingüísticas como literarias que he encontrado en los dos relatos.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
974382-1260239.pdf
non disponibili
Tipologia:
Altro materiale allegato
Dimensione
590.83 kB
Formato
Adobe PDF
|
590.83 kB | Adobe PDF | Richiedi una copia |
I documenti in UNITESI sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.
https://hdl.handle.net/20.500.14247/11012